top of page
M.·.M.·. Jerónimo Ordaz

La ciencia del Sueño.

Definir el sueño es complejo sin embargo en el ser humano se producen los siguientes hechos:

  1. Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos,

  2. Es un proceso fácilmente reversible (lo cual lo diferencia de otros estados patológicos como el estupor y el coma),

  3. Se asocia a inmovilidad y relajación muscular,

  4. Suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria),

  5. Durante el sueño los individuos adquieren una postura estereotipada,

  6. La ausencia de sueño (privación), induce distintas alteraciones conductuales y fisiológicas; y además genera una “deuda” acumulativa de sueño que no se recupera.


Antes de la década de 1950, se creía que durante el sueño nuestro cuerpo y cerebro estaban “inactivos”. Sin embargo, resulta que es el momento en el que el cerebro se involucra en diferentes actividades fisiológicas que están relacionadas con la calidad de vida de la persona. Por lo tanto, es importante que se conozca qué sucede mientras dormimos y por qué el dormir ayuda a nuestra salud física y mental.


Entre las principales funciones del sueño, podemos mencionar:

  1. Restablecimiento o conservación de la energía,

  2. Eliminación de radicales libres acumulados durante el día,

  3. Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical,

  4. Regulación térmica,

  5. Regulación metabólica y endocrina,

  6. Homeostasis sináptica,

  7. Activación inmunológica,

  8. Consolidación de la memoria, entre otras.


El sueño es un proceso que comprende diferentes ciclos de 90 minutos, a través de los cuales algunas partes del cerebro son activadas y otras desactivadas. Está integrado por los ciclos NO MOR y MOR (REM por sus siglas en ingles rapid eye movement).

El sueño de Movimientos Oculares no Rápidos (NO MOR) dividido en cuatro etapas; 1 somnolencia (4-5 min), 2 sueño ligero (45-50 min). 3 Inicia el sueño profundo (3-4 min) y 4 sueño profundo (20 min), a estas últimas 2 etapas se han designado como sueño de onda lenta debido a las dificultades para distinguir su profundidad en estas dos etapas. La función de este ciclo es reparar los procesos neuronales necesarios para un desempeño mental y físico óptimo.


El sueño de Movimientos Oculares Rápidos (MOR), es en el cual se producen los sueños (20 min), la actividad del cerebro es similar a la de las horas de vigilia y hay un tono muscular bajo. La función de este ciclo es la consolidación de la memoria y el desarrollo cognitivo.


Para tener un sueño reparador, el ciclo NO MOR y MOR de 90 minutos aproximadamente, se debe repetir entre 5 y 6 veces durante la noche lo que equivaldría 7.5 a 9 horas.


La calidad y cantidad de sueño está influida por mecanismos biológicos (ritmos circadianos), regulados por el hipotálamo, la glándula pineal y el núcleo supraquiasmático, los cuales a su vez son afectados por los genes, la luz solar y otros factores ambientales.


Ahora bien durante la fase MOR es donde Freud construye una teoría del sueño como paradigma de las formaciones del inconciente, y un método de interpretación fundado en la asociación libre que reubica al sueño, al soñante y al intérprete. Se funda en la hipótesis de que hay un “pensar” y un “querer” inconcientes diversos a la actividad conciente. El sueño se convierte en el cumplimiento (disfrazado, desfigurado) de un deseo (censurado, reprimido). Este deseo inconciente busca el reencuentro con un objeto perdido que ha dejado un rastro imborrable. Es por la vía del sueño, un camino para abrirse paso hasta la conciencia. explorar los sueños, es penetrar en el “reino de las sombras” propio del inconciente. En su texto “La interpretación de los sueños” (1900) busca incansablemente el nexo misterioso entre lo somático y lo psíquico, y lo encuentra, desde la apertura de las exclusas del sueño, por la vía del inconciente. Es la hipótesis del inconciente la que permite desplazar el dualismo alma-cuerpo y sugerir una interferencia indecidible entre lo psíquico y lo somático.


Ni la filosofía ni la psicología le proporcionaron respuestas sobre los vínculos entre la psique y el cuerpo, ni la medicina le brindó claves para la comprensión de las cuitas del alma. Tampoco encontró el reconocimiento de médicos, filósofos o psicólogos de su época. En cambio, abrevó con gusto en la sabiduría popular y en la literatura, que saben una multitud de cosas “de cuya existencia ni sueña nuestra sabiduría académica” y “se nutren de fuentes que todavía no hemos abierto para la ciencia”.


El sueño es una de las necesidades del ser humano, cuya duración va disminuyendo conforme aumenta la edad, tiene una relación directa con el estado de salud. La privación del sueño resulta en pobre función inmunológica disminuye la producción de anticuerpos por vacunas, el sueño insuficiente o los trastornos del sueño están relacionados directamente con enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso, obesidad, estrés, accidentes y de manera importante con disfunción inmune y neurocognitiva por lo que cuidar la calidad de sueño resultaría fundamental.


Bibliografía:

Guerrero, M. M., & Hernández, K. N. L. DIVERSO LA CIENCIA DEL SUEÑO, ¿SABES QUÉ PASA CUANDO DUERMES?.

Rico-Rosillo MG, Vega-Robledo GB.. (2018) SUEÑO Y SISTEMA INMUNE. Revista alergia México, vol. 65, núm. 2, pp. 160-170. Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.

Lira, D., & Custodio, N. (2018). LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Y SU COMPLEJA RELACIÓN CON LAS FUNCIONES COGNITIVAS. Revista de Neuro-Psiquiatría, 81(1), 20-28. https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3270

Sierra, M. L., (2009). LOS SUEÑOS DE SIGMUND FREUD. HISTORIA Y GRAFÍA, (33), 85-111

122 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Quadrivium.

Comments


bottom of page