La Masonería se le considera una asociación discreta más que secreta y antes de desarrollar el motivo de esta característica veamos la etimología de “discreción” del latin discretus hace referencia a lo bien separado, bien distinguido es un participio perfecto del verbo latino discernere.
Debido a los derivados de este verbo como lo son cerner o cernir, cierto cerciorar, decreto, excretar y secreto se asociaba este término de discretus a prudente y sabio en el castellano mas antiguo, actualmente la Real academia española define la discreción como:
Sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar.
Don de expresarse con agudeza, ingenio y oportunidad.
Reserva, prudencia, circunspección. Es en esta última definición que caracteriza a un Mason, prudente al actuar, Reservado al hablar de algo que no conoce y circunspección en sus actitudes.
La discreción se maneja desde el inicio de la carrera masónica pues los conceptos y dinámicas que se manejan al interior de un templo le son nuevas a un recién iniciado, por lo que se le instruyen los tres conceptos antes mencionados con el propósito de llevarlo a un nivel mas alto del cual llego, hablando en términos de conocimientos, comprensión de dinámicas sociales, y una mejor calidad de vida.
Curiosamente el método manejado en esta escuela iniciática brinda las herramientas necesarias para erradicar las mentiras, suposiciones erróneas e intenciones malsanas tanto al interior como al exterior de un templo. Al exterior nos referimos a amistades, familiares y conocidos dentro del círculo social del masón que no precisamente buscan un bienestar para el hermano masón. Este método brinda al interior de una Logia un ambiente de armonía, paz y fraternidad entre los integrantes.
En cuanto a lo secreto de la asociación es importante resaltar 2 formas de comprender a lo que se refiere este término, por un lado, existen ciertos conocimientos que se transmiten al interior de la logia que requieren un camino previo para poder comprenderlos, un tiempo de recibirlos y saber aplicarlos sin que estos les afecten de manera negativa en la vida, se solicita secrecía para evitar situaciones perjudiciales hacia el masón y su círculo social.
Por el otro lado en las raíces de la masonería dentro de los gremios de constructores había ciertos signos y palabras de reconocimiento con el fin de que estos constructores al encontrarse en otro lugar pudieran incorporarse en otro gremio de ahí la secrecía en cuanto a la asociación, posteriormente con el paso de masonería operativa a especulativa se desarrollaban trabajos de índole filosófico y social al interior del templo, así como una consecuencia natural se desarrollaban estrategias para el mejoramiento de la sociedad ya sea de forma sutil desde el lugar de la toma de decisiones del poder o abrupta como lo eran las revoluciones y estos cambios propuestos como cualquier otro tenían cierta resistencia por parte de algunos sectores de la población que se habían beneficiados de ese status quo. Por esta razón muchos integrantes de la masonería preferían omitir decir abiertamente su asociación y solo reconocían a otros masones por medio de palabras y saludos exclusivos.
En la actualidad con la era digital y la globalización se encuentra mucha información en pocos segundos y a un click de distancia, esta ventaja ha ayudado al ser humano a desarrollarse y adquirir nuevos conocimientos en su día a día, así como también información acerca de rituales y conocimientos dentro de la asociación, sin embargo, también tiene la desventaja que en muchas ocasiones esa información obtenida puede no ser correcta o incompleta incluso ser diseñada con propósitos malsanos, por lo cual siempre se sugiere ir en la compañía de un maestro que ya ha recorrido ese camino.
Al hablar del compromiso con la integridad y discreción, es importante recordar que el conocimiento sin una acción es solo información, pero cuando es ejecutada se convierte en sabiduría y en ese paso, de información a sabiduría, tiene un costo, es un intercambio para tener esa transformación en la persona, es un cambio agradable tanto para el que se transformó como a su círculo familiar y social.
Comentários